[ La amistad ] DúodeNo se formó en Palma de Mallorca, donde yo vivía entonces, en el otoño de 1982. Conocí al otro componente, Juan José Saura Ortega (Juanjo), en los dos sitios que más frecuentábamos los dos por aquella época: El Conservatorio y los bares, sobre todo aquellos en los que había grupos o música en directo. Palma era una ciudad si no pequeña, sí de un tamaño razonable, donde a poco que te movieras por un ambiente acababas conociendo a toda la fauna que lo poblaba. Congeniamos rápido (teníamos muchos gustos comunes) y nos acabamos haciendo amigos. El venía de Madrid, donde había estado tocando con gente de cierto renombre, sobre todo jazz y bossa nova. Al estar los dos en el Conservatorio en cursos de solfeo y guitarra empezamos a comparar conocimientos guitarrísticos, tanto técnicos (digitaciones, arpegios, tocar con púa/tocar con dedos) como rítmicos y armónicos (acordes, progresiones). Poco a poco fue surgiendo la idea de formar un dúo de guitarras para ensamblar los temas instrumentales que íbamos componiendo y tocarlos en directo. Ampliamos nuestro círculo de amigos (Angel, Amparo, Rosa, Eugenia y más peña) y empezamos a ir a los conciertos de aquellos músicos o tendencias con los que más nos identificábamos. Era la época de El Centro de la Guitarra, lugar mítico ubicado en la calle Montenegro en el casco antiguo de Palma, donde habitualmente tocaba gente del nivel del cantante y guitarrista Joan Bibiloni, el bajista chileno Juan Carlos Mendoza, el percusionista uruguayo Wally Frazza, el también guitarrista Fernando González, así como Pepe Milan, Angel Matesanz... y donde se ofrecía una mezcla de estilos, tanto en eléctrico como en acústico (jazz, funky, bossa nova, blues, folk) muy propio del mestizaje y cruce de culturas que suele ser una isla. Allí se vivía en el hipismo cotidiano. Los temas que hay en en esta sección, fueron grabados en una pletina AIWA, en estéreo, con cada ampli conectado a una pista, por Pepe Mascarell, con quien luego colaboraría en otras historias (ver Jazztitud). Refleja este grupo de canciones la variedad de estilos e influencias a los que me refería. Lástima que el sonido (por el siseo de fondo) no sea todo lo bueno que hubiera deseado, pero el directo es el directo. La música en esa época, (como en todas) cambiaba a gran velocidad, pero parece que los primeros 80 corrían muy deprisa, y por muchas razones. Nuestros gustos musicales empezaron a cambiar y a asimilar lo que se estaba haciendo en la península. De ahí a la idea de formar un grupo de pop-rock había un paso y así empezó a gestarse la idea de buscar un bajo y un batería para montarlo, pero pensamos que esa historia iba a tener más futuro en Valencia, que vista desde Palma parecía Londres en cuanto a la música, y en el verano del 84 nos trasladamos allí (ver Derecho a la Pereza). Como DúodeNo aún tocamos en garitos de Valencia mientras íbamos preparando el nuevo grupo... pero esa es ya otra historia. Juanjo es un músico que lo lleva dentro. Como compositor y guitarrista es de lo más brillante e imaginativo que conozco, y su original manera de cantar era muy novedosa entonces. A mí desde luego me deslumbró y aprendí mucho de él los tres años que tocamos juntos, tanto con el dúo como con el grupo. Con el paso de los años nos relacionamos menos, claro, pero hemos mantenido aquello por lo que empezamos a hacer música juntos: la amistad.
Juanjo Saura en El Centro de la Guitarra (Palma, 1982) Son Sardina, Establiments (Mallorca, 1982)
No me siento extranjero en ningún lugar
© José Luis M. Burguet ~ El Guitarrista Virtual
Si estás interesado en descargar alguno de estos temas, tan solo escríbeme un email (pedales@elguitarristavirtual.com) y con mucho gusto te facilitaré un enlace para que puedas hacerlo.