[ Fue ke NO, pero... y si SÍ? ]
Por este grupo, K, K NO?, siento un especial cariño y las razones son
varias: en primer lugar porque en él canta Vito, mi mujer, entonces mi
novia. Además, fue el primer grupo en el que me dediqué a producir, hacer arreglos y grabar en estudio, y
sin la obligación del directo, cosa que tocando a la vez en Terribles y N.E.S. se agradecía por novedoso.
La vena pop que muchas veces tenían los temas de Mari e Isa, cantantes de Terribles se canalizó por aquí. Se
quería que fuera un grupo de chicas, lo que además encajaba
con los planteamientos de muchas bandas, sobre todo en el
resto de España, que estaban dejando el punk-rock y
orientándose hacia una onda más popera, y porqué no, con más
salidas comerciales. Los tiempos estaban cambiando (ya
estábamos en 1989), y los 80 empezaban a mostrar una
estética y unos modos de ser y actuar que quizá convenía
refrescar. Con Terribles en standby por el lógico cansancio de
varios años de intentos, incomprensiblemente sin comerse una
rosca de verdad, con la pujanza de N.E.S., que se había
convertido en un grupo emergente y con opciones de futuro (eso
creíamos nosotros), Mari e Isa pensaron en buscar un camino
nuevo y diferente a su historia y me propusieron colaborar en
ella. También convencieron a Vito para que se uniera a la
banda, para dar más fuerza y variedad tanto a la parte vocal
como al componente visual, a lo que ella accedió encantada e ilusionada, aunque un poco asustada, porque si bien
siempre ha sido superafinada y tiene un bonito timbre de voz, nunca había estado en un grupo musical ni mucho
menos actuado en directo.
La ocasión que se aprovechó para el montaje del asunto, y para hacer la
presentación, aparte de algún bolo ocasional y de rodaje en Gasolinera
(además, ensayábamos enfrente, en el viejo local de siempre), fue el
concurso de la Generalitat Valenciana ROCK 89, que se celebraría en su
caso en un complejo turístico de Pinedo - El Saler y para ello preparamos y
grabamos 3 temas, como siempre entre el local y nuestra casa de El
Carmen, donde tenía el estudio, y la habitual TASCAM. En la maqueta que
se usó para la inscripción y selección en el concurso, colaboramos en la
parte instrumental varios músicos. La programación de la percusión con caja
de ritmos la hizo Alfonso Flores Pámies, con el que ya había trabajado y
trabajé después (ver BAU), el bajo lo grabó Mingo y yo las guitarras
acústicas y eléctricas. En las voces, Mari, Isa y Vito, así como Miguel
Stronz, cantante de Sopa de Ganso, por desgracia, ya fallecido.
Para el directo y la participación en el concurso se quería otro planteamiento, acorde con la idea de grupo de chicas.
Se contó con la colaboración de la teclista Amparo Guardiola, con la que trabajé muy a gusto en los ensayos
previos. Es toda una profesional, tiene ideas originales y es muy buena compositora, como pude ver por los temas
que me pasó en una cinta, y que recojo en la página web (ver Homenajes Bonus Tracks). Además, se buscó la
aportación para el directo de una guitarrista y una bajista. En consecuencia, preparé una versión para ese día solo
con la caja de ritmos y la parte de mis guitarras aligerada considerablemente, para que todo sonara lo más en
directo posible. Tienes disponible en vídeo uno de los temas de la actuación.
Los canciones iban a ser: "Bésame", letra de Mari y música suya
y mía, "No puede ser", letra de Juanjo Saura y música mía,
cantada por Miguel y las chicas a los coros, y "No quiero volver a
caer", letra y música de Mari e Isa. En el playlist hay una versión
vocal de los tres temas, y otra instrumental, en la que se puede
apreciar el trabajo de los músicos que colaboramos. Me siento
muy orgulloso de mi parte en las guitarras, donde hay un
tratamiento acústico en la base de los temas que me apetecía
mucho hacer, así como un considerable trabajo de fraseos, riffs y
solos que contribuyen a que, en general, suene todo bastante
lleno. También está la versión de "Estoy hecha una pena", de
Mari e Isa, cantada por ellas dos y donde yo toqué el resto de
instrumentos. Se grabó en mi casa como una opción alternativa
pero al final no fue incluida en la maqueta.
La versión vocal está estupendamente cantada, fue una sesión de grabación divertida y relajada, la inclusión de la
voz de Vito añade timbre y un matiz cálido a la interpretación, tanto en las partes solistas como en los coros. Miguel
canta "No puede ser" en la onda de la versión original de Juanjo, pero aportando un toque personal muy pop, más
acorde con el resto de la maqueta. Lástima que no hubiera tiempo para ensayar melodías a dos o tres voces (casi
siempre se canta al unísono), porque la variedad de timbres hubiera dado más color.
En cuanto al nombre, hay varias interpretaciones. En muchos sitios figura como Que Que No a secas, pero yo
recuerdo haber apoyado una propuesta, creo que de Mari en la puerta del local, para hacer ver el matiz de ironía
que tenía el nombre, que en realidad era un desafío: K,K NO? (somos capaces de hacerlo -un grupo, o lo que
fuera- por ser mujeres?)... Y lo hicieron.
Y porque fue ke NO, como tantos proyectos, pero ¿y si hubiera sido ke SÍ?
ver vídeo
No me siento extranjero en ningún lugar
Si estás interesado en descargar alguno de estos temas,
tan solo escríbeme un email (pedales@elguitarristavirtual.com)
y con mucho gusto te facilitaré un enlace para que puedas hacerlo.