[ La rabia de vivir ] Si Las Terribles y la Banda Maldita era la alegría de vivir, Nuevo Ejército de Salvación (N.E.S.) era la rabia de vivir. Todo empezó una noche, a finales del verano del 87 en la terraza de Tropical, cuando Mingo, bajista de Terribles, me propuso montar un grupo que operaría en paralelo a La Banda Maldita, pero de unas características muy diferentes, un grupo de base, actitud y sonido punk pero con desarrollos musicales más cercanos al pop duro y con líneas melódicas más directas, sobre todo en las voces y en los solos. Las letras también reflejarían, sobre todo al principio, ese espíritu agresivo y rebelde, con matices de héroes románticos y por tanto, perdedores. Los temas eran de Mingo, algunos basados en ideas de la primitiva formación de N.E.S. (primeros 80), pero la mayoría del material era completamente nuevo, y para mí, muy original y de una calidad sorprendente. Me recordaba mucho a mis primeros grupos de los últimos 60 y primeros 70, pero pasado por el filtro directo y desafiante del punk. La valoración musical de N.E.S. la recoge muy bien Manolo Rock en su libro "Yo, M. Rock en la valencia subterránea 1980 - 2000". N.E.S. arranca con Berna, Sabu, Mosca y Mingo allá por el 82, luego, por el 83, Mingo toca en ACCION DIRECTA (Carli, Sabu y Víctor Acnex de ¡VOCALISTA!), ya para el 84/85 entra en GENERACION 77 con Fernando El Loco, y de ahí, posiblemente, y aunque durante el 86 y 87 estaba tocando conmigo en Las Terribles y La Banda Fantasma, retoma la aventura de N.E.S., proponiéndome formar parte del nuevo proyecto. El grupo empezó a pegar enseguida, ensayábamos en el local que había en la calle Orihuela, en frente de la sala Gasolinera, el mismo de Terribles, así que muchos días ensayábamos un grupo detrás de otro, y los fines de semana que no había concierto con el otro grupo, nos los pasábamos trabajando y preparando el material para los conciertos. Cuento esto para reflejar la fiebre que nos entró y el buen rollo que hubo entre los músicos durante mucho tiempo, aportando ideas y sintiéndonos creativos a tope, en parte por la inmediatez de las canciones, por la fuerza que transmitían y por la rabia, dureza y velocidad de las interpretaciones, y en parte también por aquella sensación de ir a comerse el mundo que parecíamos compartir. Por otro lado, los orígenes de cada uno de los componentes -habían estado en los grupos más representativos de la movida musical valenciana de los primeros 80- ya era una garantía de lo que podía ocurrir. La formación inicial fue: - Mingo Hernández (Acción Directa, Generación 77, Las Terribles), voz y bajo. - Berna Sánchez, guitarra rítmica y coros desde los inicios allá por el 82. - Iván Hernández (Las Terribles, IndiosSinDios, Los Cangrejos, La Rocka), batería y coros. - Y yo, como guitarra solista y segunda voz. Después vendrían cambios que ya comentaré. Mingo era lo que para mí siempre debe ser un buen bajista: una toma de tierra. Seguro en la medida, firme en el sonido -pegada inimitable- y siempre la referencia tonal y métrica del grupo, con unos fraseos y líneas melódicas que contribuían a llenar el ambiente sonoro. Como cantante era muy original, tanto por su timbre de voz, su particular manera de interpretar -giros y entonaciones sorprendentes-, como por su entrega, fuerza expresiva y actitud desafiante que le convertían en el líder indiscutible. Otro factor en cuanto a la parte vocal es que había muchos coros y segundas voces, lo que aportaba color y variedad armónica a las interpretaciones, sobre todo en los directos. Berna, con su Gibson SG y su estilo interpretativo, compacto y musculoso, creaba una muralla de sonido de digitaciones sencillas pero de gran efecto porque llenaba mucho. Entre él y Mingo creaban una sólida base sobre la que, la verdad, era fácil construir. Ayudaba el hecho de que habían estado juntos ya en la formación antigua de la banda, y estaban muy compenetrados, tanto personal como musicalmente. Iván aportaba una gran variedad tímbrica (uso de los platos y timbales) y ritmos muy originales, que eran el complemento perfecto a la caña sin concesiones de Mingo y Berna. Con el tiempo adquirió una seguridad métrica notable que le vino muy bien para otro grupo en el que colaboramos posteriormente. (ver IndiosSinDios). Yo me encargaba básicamente de los solos y de fraseos que daban entrada a la voz o iban por debajo de ella. Me encontraba muy a gusto porque así aportaba contrastes y matices producto de mi diferente formación e historia musical, y además podía cantar y hacer voces, cosa que siempre me ha gustado. Tocaba con mi TELECASTER de los 70, que contrastaba muy bien con la SG de Berna, pero me di cuenta de que me faltaba un sonido más sólido, y cuando se acercaba la grabación del disco, me pillé una FENDER STRATOCASTER modelo "Strat Plus". En realidad, el grupo como tal duró poco (yo participé desde el otoño del 87 hasta el otoño del 89), pero fue de vida intensa y concentrada. Para empezar, los directos eran apabullantes, llenos de vigor y con un sonido más que aceptable. La peña se divertía, había todo tipo de tribus urbanas conviviendo -punks, skins, rockers-, y con las piezas más cañeras empezaba el pogo y alguna que otra bronca, que nunca iba más allá. Tocábamos nuestros propios temas y unas cuantas versiones, clásicos del rock y del punk. El personal disfrutaba, desde luego. Otro aspecto importante fueron las grabaciones. Hicimos 3 maquetas, las 2 primeras entre el local y mi casa, con la TASCAM. Había un total de 8 temas, con uno repetido, "Una canción de amor". En otra, "El sol no brilla en Moscú", utilizamos un teclado para armonías y efectos. Sonaban bien, dentro de las limitaciones que cabía esperar. La tercera maqueta fue grabada en Gasolinera con 5 temas, fue producida por José Luis Macías y ya utilizamos un 8 pistas. El resultado fue un directo grabado que sonaba muy bien. Nuestro manager era, desde hacía tiempo, Manolo Rock, con el que tocamos un montón de veces en directo y nos preparó la grabación de un disco para Rabia Records, la división de EP's de La Fábrica Magnética (Servando Carballar -DRO-). Para entonces había habido cambios en el grupo. Mingo dejó de ser la voz solista y este papel lo asumió Willy Escribano (Interterror, Noviembre Rojo), muy bueno técnicamente y que aportó, tanto como cantante como compositor, una estética mucho más rocker y, por tanto, muy alejada de la onda original de N.E.S.. De hecho, el disco, con 2 temas de Willy y 2 temas de Mingo muestra estas dos tendencias, y solo la producción de José Luis Macías consigue hacerlo más homogéneo. A mí me sacó unos sonidos de guitarra increíbles. El técnico fue John McGregor, tras el que se esconde Goyo Esteban (y sus pelos), guitarrista de la 3ª formación de Comité Cisne y fundador del sello Locomotive Music. Colaboró en el saxo Rocco Ruiz (La Resistencia), que también había tocado con Terribles, y que se unió a algunos directos posteriores a la grabación. Precisamente por un directo, en Els Poblets (Alicante), en octubre de 1989, tuve que atrasar la fecha de mi boda (pagaban una pasta). Quién iba a decirme entonces que, años más tarde, tendría una casa en la playa de ese mismo pueblo, y a un 1 Km de la plaza en la que tuvo lugar el que fue mi último concierto. Me casé y me fui con mi mujer de viaje de bodas a Lanzarote. Cuando volví, ya no estaba en N.E.S.. Se había decidido que el nuevo guitarra solista fuera Willy Fuster (La Resistencia, Scooters, Las Terribles). Ironías de la vida, porque al final fui sustituido (no por decisión suya, por supuesto) por aquel a quién yo entré a sustituir en Las Terribles y la Banda Fantasma hacía ya tres años y medio. Pero ¿quién dijo que vivir fuera solo una bella aventura...?
NES a lo "Clash" NES (foto por Pepe Mascarell) Mingo "Vicious", alma máter de NES Directo en El Glop (Valencia) Formación del EP. Puerto de Valencia (Foto por M. Noguera)
EP para RABIA RECORDS
Grabación en directo para TVE (1989) de las canciones “Alta Tensión” y “Una Canción de Amor” con motivo del concurso Rock’ 89.
Portada del único disco editado por NES
No me siento extranjero en ningún lugar
© José Luis M. Burguet ~ El Guitarrista Virtual
Si estás interesado en descargar alguno de estos temas, tan solo escríbeme un email (pedales@elguitarristavirtual.com) y con mucho gusto te facilitaré un enlace para que puedas hacerlo.